domingo, 23 de septiembre de 2012


¿De qué manera puede un administrador motivar a los empleados?
Como siempre lo menciono un administrador tiene tácticas y maneras de motivar a los empleados que tenga a su cargo esta motivación consiste fundamentalmente en mantener culturas y valores corporativos que conduzcan a un alto desempeño de esta manera se les  ayuda a crecer, que si se equivocan no sean sancionados ni reprimidos, porque el tomar decisiones supone asumir un riesgo
 ¿Que se pude hacer?
«   Desenvolver a cada empleado tras monitoreo y seguimiento
«   Incentivos económicos o paquetes y prestaciones como planes médicos, de vacaciones o algo similar.
«   Algunos optan por hacerles partícipes con acciones de la empresa, reparten beneficios, les dan bonos para el gimnasio, les procuran formación profesional, la posibilidad de conciliar la vida familiar y el trabajo. En otros casos las motivaciones provienen de estímulos  son personales, como las condiciones laborales, la implicación en proyectos de mayor responsabilidad, entre otras cosas.

  Me pareció importante la opinión  de Laura González-Molero (Presidenta y Consejera Delegada del Grupo Merck en España) dice lo siguiente:“Intento ofrecer a los demás lo que me gustaría que me ofrecieran a mí, porque creo que todas las personas, afortunadamente, tenemos parámetros muy parecidos: nos movemos por proyectos y por valores: ofrecer un proyecto profesional atractivo, presentar unos valores que los miembros del equipo compartan, que puedan vislumbrar que tienen futuro, que el proyecto es sostenible a medio y largo plazo y demostrar que tiene una estrategia y una visión. Al mismo tiempo, debe ofrecer unas condiciones, un ambiente de trabajo, un reconocimiento y un paquete de compensaciones y beneficios que realmente sean atractivos para que la gente se sienta respetada y reconocida. Sin esto, las relaciones serían a corto o medio plazo y, al contrario, creo que la clave del éxito es que sean a largo plazo. Recuperado de http://www.secretariaplus.com/blog/como-motivan-las-empresas-a-sus-empleados, el día Domingo 23 de septiembre del 2012.
Otro aporte importante es el de Belén Garijo López (Senior VP Europa & Canadá. del Grupo sanofi-aventis)
Ella menciona lo siguiente: La mejor herramienta para fidelizar a tu equipo es que crean en ti, que sepan cuán importantes son para la organización y para ti…Tienes que respetar a tu equipo, ser sensible a sus necesidades personales y profesionales y lograr que sepan que tienes un compromiso total para continuar impulsándolos y desarrollándolos dentro de la organización. Es importante para todo sentir que, aunque tengan enormes retos y mucha presión, al final se reconocerán los resultados y que este reconocimiento viene a través de una variedad de herramientas que no solamente tiene que ver con el salario. Para mí, la gente no espera solamente reconocimientos dinerarios. Pero la lealtad y el compromiso de los colaboradores, la retención del talento, se logra a través de la adhesión emocional por parte del equipo hacia la organización”. Recuperado de http://www.secretariaplus.com/blog/como-motivan-las-empresas-a-sus-empleados, el día Domingo 23 de septiembre del 2012.
.



  

Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo. Thomas Alva Edison

 
¿En qué necesidades laborales  se apoya la teoría motivacional?

  La teoría de McClelland se basa en el trabajo realizado por Henrio Murray, esta teoría está identificada con los conceptos aprendidos por el hombre, se manifiesta las necesidades que se adquieren en la esfera cultural y social, la motivación es la voluntad o deseo que se tiene por hacer algo, es como un gran motor capaz de mover al universo, es el deseo y necesidad de superarse, desempeñarse, crecer, madurar, mejorar nuestro alrededor y alcanzar el éxito
Estas son las principales necesidades del ser humano según   McClelland son las siguientes:
  • Necesidad de logro: Se refiere al esfuerzo por sobresalir, el logro en relación con un grupo de estándares, la lucha por el éxito. Buscan situaciones, en las que tengan la responsabilidad personal de brindar soluciones a los problemas, situaciones en las que pueden  crecer como profesionales, y de esta manera alcanzar el éxito.
  • Necesidad de poder: Se refiere a la necesidad de conseguir que las demás personas se comporten en una manera que no lo harían, es decir se refiere al deseo de tener impacto, de influir y controlar a los demás. Por otra parte los individuos que poseen una alta necesidad de poder, disfrutan el encontrarse a cargo de los demás, se esfuerzan por influenciarlos, además ansían ser colocados en situaciones competitivas y dirigidas al estatus, y tienden a interesarse más por el prestigio y la consecución de influencia sobre los demás, que en el desempeño eficaz.
  • Necesidad de afiliación: Se refiere al deseo de relacionarse con las demás personas, es decir de entablar relaciones interpersonales amistosas y cercanas con los demás integrantes de la organización. Esta es  la encargada de crear  un ambiente agradable de trabajo, que interviene y es afectado con las otras necesidades. Por ejemplo,  establecer buenas relaciones con los demás miembros de la organización, hará que el encargado, tenga autoridad sobre los subordinados que le permitirá lograr alcanzar los objetivos de la organización

Me parece que esta teoría dio su aporte al área de recursos humanos, es una herramienta que les permite conocer las necesidades que hacen que las personas produzcan una determinada acción. El comportamiento es  resultado de las necesidades estas se enfocan especialmente a  alcanzar alguna meta u objetivo. Si se conocen las necesidades se le pueden brindar las herramientas necesarias para que puedan sastisacerlas y desempeñarse mejor.


En resumen.
Recuperada de  http://www.eumed.net/libros/2007a/231/index.htm, el domingo 23 de septiembre del 2012.

viernes, 14 de septiembre de 2012

“Yo hago lo que usted no puede y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas”. Madre Teresa de Calcuta.


2.1 ¿Qué cosas puede hacer un administrador para incentivar el trabajo en equipo?, y en mi caso personal: ¿me gusta y soy bueno trabajando en equipo? Si su respuesta es sí justifique, en caso que sea no señale qué cosas podría usted intentar mejorar para convertirse en mejor jugador de equipo.
Cada administrador es diferente, con tácticas y estrategias distintas, el administrador como encargado debe conocer las cualidades, debilidades y fortalezas de su equipo, sin embargo puede realizar competencias por trabajo, donde se midan los conocimientos  y actitudes, como incentivos se pueden dar días libres, aumentos de salario, otra forma de incentivar el trabajo en equipo es incentivar a la producción de ideas nuevas e  ingeniosas. Los empleados que participan en equipos se motivan por la experiencia de trabajar con sus compañeros en la búsqueda de maneras de mejorar sistemas y procesos de la organización y resolver problemas. Si el equipo logra alcanzar sus metas, la experiencia suele ser muy satisfactoria, y genera una fuerte identificación con el equipo y orgullo por sus logros, seleccionar a las personas correctas para el equipo y por último la capacitación es fundamental.
Otras formas de incentivar:
«  Animar a los colaboradores.
«  Cultivar la creatividad.
«  Promover la iniciativa.
«  Premiar al que toma riesgos.
«  Permitir que los colaboradores aparten tiempo para pensar y planear.
«  Libertad para crear y experimentar.

¿Te gusta y sos  bueno trabajando en equipo?

Me gusta trabajar en equipo siento cómoda muchas veces hay más libertad para explorar y aportar ideas, las debilidades que como parte del equipo tengo se complementan con las de los otros sin embargo, no todos los grupos son una  maravilla algunos en vez de fortalecer debilita y el trabajo que hace cada vez más pesado.
Ventajas de trabajar en equipo:
Productividad.
Uso eficaz de los recursos humanos y físicos.
Soluciónes eficaces
Mejor calidad de trabajo.
Creatividad y mejores decisiones.

Los medios de comunicación son fundamentales para realizar trabajos, especialmente cuando los miembros del grupo son de distintas partes.
Cada equipo es una nueva  experiencia den de se aprende, se crece y comparte lo que sabe.


" El trabajo en equipo es la capacidad de trabajar juntos hacia una visión común. La capacidad de dirigir los logros individuales hacia los objetivos de la organización. Es el combustible que permite que la gente normal logre resultados comunes."Andrew Carnegie


¿Por qué es importante el trabajo en equipo en las empresas u organizaciones modernas y cuales tipos de equipos existen?
¿Qué es un equipo de trabajo?
Conjunto de personas asignadas o auto asignadas, de acuerdo a habilidades y competencias, para cumplir  con los objetivos y metas de una empresa bajo la conducción de un coordinador. Este es el encargado de integrar, planificar,  controlar, dirigir  a los miembros de este,  sin embargo para que el grupo se desarrollo d la mejor manera es necesario tiempo para que los miembros del equipo se adapte,  reconozcan las habilidades  y capacidades especiales, para que de esta manera se logren complementar y comprometer con los objetivos  y metas  que tengan en común.
Como lo mencione anteriormente el trabajo de equipo nos permite complementarnos, intercambiar puntos de vista, nos permite que nos desarrollemos en distintos de espacios  de mejor manera, nos aumenta nuestra confianza, participación, experiencia, disminuye el trabajo y eficacia, en las empresas hace  que disminuyan los costos y alcanzar las metas u objetivos antes de lo planeado.



Tipos de equipos de trabajo que existentes:

 ¶  Equipo funcional: Cada miembro del equipo tiene una función dentro del equipo, como por ejemplo en equipo de futbol
 ¶  Equipos para resolver problemas: Grupo entre 5 a12 del mismo departamento encargadas de  unir esfuerzos para  resolver problemas personas, comparten ideas y sugerencias con el fin de mejorar el desempeño de la empresa.
  Equipo interfuncional: Grupo de empleados de  distintas  especialidades que trabajan juntos, comparten  sus conocimientos con otros.
  Equipo de trabajo auto administrado; Grupo de personas que trabajan sin la necesidad de  un gerente, los miembros son los responsables de complementar y completar ciertos procesos.

  Equipo virtual: Equipo de trabajo que utiliza herramientas como el internet para relacionarse y  cumplir con las metas que plantean.

domingo, 9 de septiembre de 2012


Opinión con respecto a la importancia que tiene para un administrador, conocer la personalidad de sus colaboradores o subordinados. 
Como dijo Karol Ortega mi entrevista :"El administrador más que dirigir un grupo a cargo, debería poder tener un poco de conocimiento de las conductas y personalidad de cada colaborador. Esto permite conocer en qué área de la empresa es el idóneo para ambas partes (patrono – colaborador), además que permite que el colaborador se desarrolle con mayor naturaleza, sea más pro activo en sus tareas de trabajo, y se sienta más a gusto en lo que se desempeña."
 Es fundamental que el administrador como persona a cargo tenga cubierto todos los puntos de su organización, (es una tarea bastante compleja, pero si se logra desarrollar se obtiene buenos resultados) es importante conocer y saber qué es lo que necesitan, las debilidades y fortalezas para que de esta manera la organización pueda madurar y crecer de la mano de sus empleados, es decir puedan desempeñar en las áreas que más les gusten.
Otro aporte de mi entrevista:"Otro factor importante es que se puede percibir un mejor clima organizacional, ya que cada colaborador al desarrollarse en lo que más conocimiento o destreza posea, podría laborar en ciertas ocasiones con personas de un perfil similar; ahora bien al tener un amplio conocimiento de su personalidad la motivación y comunicación de patrono – colaborador seria más amena y abierta, se podría tener un entorno mas positivo".  
Como ya sabemos dentro de una organización todo es importante los temas que se tratan en clases nos permiten crear una visión y conectar los temas que nos enseñan, la personalidad de los empleados va de la mano de la cultura empresarial, por que si la persona se siente ajusto en sus labores hará todo para lograr que su trabajo se el mejor




"Toda persona tiene tres caracteres: el que exhibe, el que tiene y el que cree tener " Alphonse Karr



¿Qué es la personalidad  y cómo puede ayudar su comprensión a que los gerentes sean más eficaces?
La personalidad es el conjunto de actitudes y comportamiento de una persona, o sea todo aquel conjunto de características psicológicas que caracterizan a una persona y la distinguen ante los demás.
¿La personalidad para describir?
Si generalmente cuando describimos a alguna persona  utilizamos lo rasgos que marcan su personalidad como por ejemplo:
ü  Organizados        
ü  Metódicos                                
ü  Ordenados.
ü  Preocupados
ü  Sinceros
ü  Amistosos
ü  Generosos
ü  Sacrificados
ü  Complacientes.
Para conocer específicamente que tipos de personalidad existen se ha logrado  desarrollar el programa MBTI, en el se describen los 16 tipos, estos a su vez se basan en cuatro dimensiones son las siguientes:
·         La extrovertida frente a la introvertida.
·         La sensorial frente a la intuitiva.
·         La Racional frente a  la emocional.
·         La calificadora frente a la perceptiva
¿Ayuda a los gerentes?
Los Usuarios de este  método (MBTI) piensan que al personalidad influyen en la forma de actuar de los empleos, la manera en la que se  proyectan, resuelven problemas y comparten con sus compañeros de trabajo, les permite conocer a sus empleados superficialmente para saber, si este cumple con las características, está apto para trabajar con otros, con quienes pueden trabajar, de qué manera podría aumentar su productividad, en resumen a través de un análisis de personalidad se podría saber si la persona cumple con las exigencias que presenta el entorno y manera de manejar las presiones.
Ayuda a buscar el complemento perfecto.